me gusta

jueves, 21 de enero de 2021

ARA SOLIS

 

    Hola a todos, vamos a continuar con las leyendas gallegas, hoy nos vamos a Finisterre.

...............................................................................................................

    Una de las leyendas e historias más conocidas es la del Ara Solis, un supuesto altar al Sol creado por los fenicios para venerar al rey de los astros. Cada tarde, al ponerse el Sol, los antiguos le rendían pleitesía para que les concediera su favor más preciado: la fertilidad. Y es que, para estas civilizaciones, el Sol era la fuente de vida de todo lo que ocurría en la Tierra, desde la agricultura a la fertilidad de hombres y mujeres. Según la tradición jacobea, en cambio, este altar fue encontrado por primera vez por los romanos, y destruido después por el apóstol Santiago en nombre de la cristiandad.

    El lugar exacto en el que se encontraría el Ara Solis se desconoce, aunque existen algunas teorías que defienden que su localización original sería Muxía. De ser así, gran parte de la historia de esta zona cambiaría radicalmente. Otros, en cambio, defienden que el islote que se encuentra justo en frente del cabo – conocido como Ara Solis – sería el altar original. De hecho, aseguran que la línea del horizonte que marca el océano y el Sol representan el cáliz y la hostia del escudo de Galicia.

...................................................................................................

    Espero que os gustara la leyenda de hoy, un beso para todos y gracias por perder un poco de vuestro valioso tiempo conmigo. Os dejo con la imagen de hoy.




TARANIS

 

    Hola a todos, seguimos con los dioses celtas, hoy hablaremos de Taranis.

...........................................................................................................

    Era el dios estruendoso, del trueno, la luz y el cielo, la rueda cósmica que simboliza el ritmo de las noches y de los días, el universo en su globalidad, la noción de infinito.

    Representa el ruido, la destrucción, la fuerza sobrenatural de las tormentas. Su nombre refleja todo ese simbolismo, protector de la tribu y dios guerrero, representado como un hombre con barba a pie o montado caballo, portando en una mano un rayo o una rueda, o en ocasiones ambas cosas. Formaba parte de la tríada llamada "dioses de la noche" junto a Esus, dios o señor de los árboles, y Teutates, dios guerrero. Al igual que su compañero Teutates, también simbolizaba la lucha; los druidas le dedicaban sacrificios para calmar su ira, en ocasiones prisioneros de guerra que eran inmolados en una pira como evidenció el poeta romano Marco Anneo Lucano en su obra inacabada Farsalia, ya que sus creencias atribuían a Taranis las tempestades y las tormentas, pudiendo "hacer caer el cielo sobre sus cabezas".

    Se le atribuye además el nacimiento del muérdago mediante un rayo que cae en la rama de un roble, pasando a representar la unión entre el cielo y la tierra.

..................................................................................................

    Espero que os gustara la entrada de hoy, gracias por perder un poco de vuestro valioso tiempo conmigo. Os dejo con la imagen del día.




Translate

ILUSIONADA

            Hace mucho tiempo que no escribo, pero os quería contar con mucha  ilusión que he comenzado un nuevo proyecto.      Este   proye...