Aquí os presento el final de lo que estábamos viendo estos días. Espero que os sea de utilidad.
Y si os gusta el blog ya sabéis suscribiros y compartir con vuestros amigos.
...................................................................................................................................................................
Zéjel
Se trata de una composición poética de origen hispano árabe.
Está formado por un estribillo inicial compuesto por dos o tres versos.
También posee un número variable de estrofas, las cuales
están formadas por tres versos monorrimos y de un último verso, que es la
vuelta. Esta rima con el estribillo. Esta combinación para cantar apareció en
la España musulmana.
Ejemplo:
-
- ¡Ay fortuna, (a)
- cógeme esta aceituna! (a) [Estribillo de 2 versos]
- Aceituna lisonjera (b)
- verde y tierna por defuera, (b)
- y por dentro de madera, (b) [Mudanza]
- ¡fruta dura e importuna! (a) [Vuelta]
- ¡Ay fortuna, (a)
- cógeme esta aceituna! (a) [Repetición del estribillo]
- Fruta en madurar tan larga (c)
- que sin aderezo amarga; (c)
- y aunque se coja una carga, (c) [Mudanza]
- se ha de comer sola una. (a) [Vuelta]
- ¡Ay fortuna, (a)
- cógeme esta aceituna! (a)
Villancico
Los villancicos son una composición parecida al zégel. A lo
largo de los años esta composición ha sido denominada como un canto de carácter
religioso y navideño.
Está compuesta por un estribillo inicial, así como por
mudanza y verso de vuelta. En este caso todos los versos son octosílabos o
heptasílabos y están encadenados de la siguiente forma.
Primero va un estribillo de tres o cuatro versos, después un
pie que consta de mudanza y posteriormente dos o tres versos de enlace que son
los que riman con el estribillo.
Ejemplo:
Navidad, Navidad,
hoy es Navidad
Es un día de alegría
y felicidad. (bis)
Campanas por doquier
resuenan sin cesar
Proclaman con placer
que hoy es Navidad.
Silva
Se trata de una serie ilimitada de versos que pueden ser
heptasílabos y endecasílabos consonantes.
Éstos suelen ser rimados a gusto del poeta. En esta
composición pueden llegar a aparecer versos sueltos. Una condición para este
tipo de series es que las rimas no deben estar muy separadas. La silva es de
origen italiano y comenzó a utilizarse en la poesía española en el siglo XVI.
Ejemplo:
el retorno maléfico
Cuando la tosca llave enmohecida
tuerza la chirriante cerradura
en la añeja clausura
del zaguán, los dos púdicos
medallones de yeso,
entornando los párpados narcóticos,
se mirarán y se dirán: "¿Qué es eso?"
(Ramón López Velarde, Zozobra, 1929)
Canción
Se trata de un poema que cuenta con una estructura bastante
compleja. Ésta puede variar dependiendo de factores como el poeta y la época en
la que se crea. Se trata de una combinación en estrofas de versos heptasílabos
y endecasílabos.
En este caso las rimas pueden ser asonante o consonante. La
canción también es una composición de origen es italiano. Pero esta llegó a la
poesía española durante el Renacimiento.
En este caso no considero que sea necesario poner un ejemplo, porque estoy seguro que conoceréis cientos de ellos.
Madrigal
El madrigal es una composición poética breve, pero con una
gran armonía y sencillez. Es básicamente una canción corta de carácter amoroso.
Puede ser de tres a seis voces y en ella se combinan versos de tipo
heptasílabos y endecasílabos con rima consonante.
Ejemplo:
Por tus ojos verdes yo me perdería,
sirena de aquellas que Ulises, sagaz,
amaba y temía.
Por tus ojos verdes yo me perdería.
Por tus ojos verdes en lo que, fugaz,
brillar suele, a veces, la melancolía;
por tus ojos verdes tan llenos de paz,
misteriosos como la esperanza mía;
por tus ojos verdes, conjuro eficaz,
yo me salvaría.
Autor: Amado Nervo
Letrilla
Se conoce con el nombre de letrilla a todos los poemas con
estribillo. Apareció durante el llamado Siglo de Oro y su principal
particularidad era su tono burlesco o satírico. Se trata de versos de arte
menor con rima consonante y con una estructura muy parecida a la del
villancico.
Ejemplo:
Rosal, menos presunción
donde están las clavellinas,
pues serán mañana espinas
las que agora rosas son.
¿De qué sirve presumir,
rosal, de buen parecer,
si aun no acabas de nacer
cuando empiezas a morir?
Hace llorar y reír
vivo y muerto tu arrebol
en un dia o en un sol:
desde el Oriente al ocaso
va tu hermosura en un paso,
y en menos tu perfección.
Rosal, menos presunción
donde están las clavellinas,
pues serán mañana espinas
las que agora rosas son.
No es muy grande la ventaja
que tu calidad mejora:
si es tus mantillas la aurora,
es la noche tu mortaja.
No hay florecilla tan baja
que no te alcance de días,
y de tus caballerías,
por descendiente de la alba,
se está rïendo la malva,
cabellera de un terrón.
Rosal, menos presunción
donde están las clavellinas,
pues serán mañana espinas
las que agora rosas son.
Verso libre
Cuando se habla de versos libres se refiere a poemas que no
cuentan con ningún esquema métrico fijo. Este tipo de poemas se basa en un
ritmo diferente que puede incluir disposición de las palabras, estructura
sintáctica, entre otras cosas. Los versos libres fueron la básica de la poesía
del siglo XX.
Ejemplo:
Eres la compañía con quien hablo
de pronto, a solas.
Te forman las palabras que salen del silencio
y del tanque de sueño en que me ahogo
libre hasta despertar.
Autor: (Xavier Villaurrutia, Reflejos, 1926)
Haikú
Este es un poema de origen japonés que fue ampliamente
utilizado en el siglo XX. Este tipo de composición consta de 3 versos de 5, 7 y
5 sílabas.
En el haikú suele expresarse, además del sentimiento del
amor, otras expresiones que evocan tanto el amor como las divinidades y la
naturaleza. Este tipo de poema suele interrelacionarse en rima entre sus versos
y estrofas.
Ejemplo:
Noche sin luna.
La tempestad estruja
los viejos cedros.
Matsuo Basho está considerado el padre del género.
Oda
Se trata de un tipo de composición en verso que se
caracteriza por tener un tono de alabanza, admiración y exaltación. Este tipo
de poemas se utiliza generalmente para ensalzar a un personaje o una idea. A
diferencia de la mayoría de las composiciones, tiene un número indeterminado de
versos.
Ejemplo:
Oda a Cristin por Víctor Manuel
Tus ojos me miran sin recelo
el maquillaje arruina tu belleza para mí
tu carisma opaca la belleza de las otras
iluminas el camino de un destino gris
Como hombre caigo ante la sirena
tu presencia me rescata al mundo real
viajar lejos solo por verte es mejor
que vivir en el paraíso terrenal.
Hay firmeza en tu carácter
y dolor en tu silencio
algo roto hay en ti que yo debo reparar.
Epigrama
Se trata de una composición poética breve que está
caracterizado por contener solo dos versos. Suele transmitir un sentimiento
regocijo y júbilo, así como de alegría y en algunos casos hasta tiene un toque
de sátira y burla.
Ejemplo:
Ruinas bellas
No esperes que te acompañe a ver
la inauguración
Aunque todo brille,
jamás dejarán de ser destrozos pulidos
que arruinaron la belleza del pasado.
Elegía
Se trata de un tipo de poema especial que no tiene una forma
métrica fija. Se encarga de transmitir sentimientos de abandono, angustia,
desesperación y tristeza.
Ejemplo:
Elegía a una vida trágica
El fin se acerca, y no encuentro consuelo
a cada paso me acerco más
El tiempo ha cobrado su cuota inerme
dejando claro su poderío ante mí.
Mi vida fue un fracaso simple y trágico
No logré más a causa del miedo
Pero el miedo no fue a los demás ni al mundo
Fue un temor a mí mismo
Y que jamás logre entender
Hasta llegado el día final.
Autor: yotor911
Égloga
Éste es un tipo de poema en el que sus versos se relacionan
con la naturaleza, además de que hacen alusión y comparaciones con el amor de
dos personas. Por otro lado, puede definirse como una composición poética que
se dedica a idealizar la vida de los pastores y del campo
Ejemplo:
- Aquella voluntad honesta y pura, de Garcilaso de la Vega
“Alcino:
Aquella voluntad honesta y pura,
ilustre y hermosísima María,
quen mí de celebrar tu hermosura,
tu ingenio y tu valor estar solía”
..........................................................................................................................................
Aquí acabamos con los tres días de teoría, espero que os halla servido de algo, gracias por perder un poco de vuestro valioso tiempo conmigo.
Aquí os dejo la imagen de hoy.